“La temporada más esperada del año es cuando tomamos vacaciones, sólo preocúpate por pasarla muy bien y tener unos días fantásticos. Felices vacaciones.”
lunes, 28 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
22 de Noviembre Día de la Flor Nacional "El Ceibo"
La
flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor
nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación Nº 138474/42
(23 de diciembre de 1942). Es un árbol originario de América, especialmente de
Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil
y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero también
se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas.
Pertenece a la familia de las leguminosas. No es un árbol muy alto y tiene un
follaje caduco de intenso color verde. Sus flores son grandes y de un rojo
carmín. Su tronco es retorcido. Sus raíces son sólidas y se afirman al suelo
contrarrestando la erosión que provocan las aguas. Su madera, blanca
amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso
reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.
Fuente: Efemérides Culturales Argentinas
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
viernes, 20 de noviembre de 2015
20 de Noviembre "Día de la Soberanía Nacional"
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta
de Obligado, algo más de un millar de argentinos enfrentó a la armada
anglofrancesa en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente
nuestra soberanía nacional. Por medio de la Ley N.º 20.770 del año 1974 se
instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional. Y por decreto
n.° 1584/2010 se incorpora esta fecha como feriado nacional.
Por Educ.ar
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
miércoles, 18 de noviembre de 2015
18 de Noviembre: Autonomía Política de Jujuy
1834- 18 de Noviembre, reunidos
en la Sala Municipal se decide declarar la “Independencia Política” de la
antigua Capital de Salta. La acción la encabezó el Teniente Coronel José María
Fascio, quién posteriormente comunica a Buenos Aires sobre lo actuado, reconociéndose
la Autonomía Jujeña.
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
martes, 10 de noviembre de 2015
10 de noviembre:"Día de la Tradición"

El día de la tradición es el reconocimiento
a la identidad argentina, a través de uno
de los personajes más representativos
del ser nacional, José Hernández,
quien puso todo su empeño en defender
a sus paisanos de las injusticias
que se cometieron contra ellos.
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
lunes, 9 de noviembre de 2015
09 NOVIEMBRE (1946) Muere Salvador Mazza
Destacado médico y científico que se abocó con
pasión al estudio y combate de la tripanosomiasis americana (comúnmente
conocida como enfermedad de Chagas-Mazza) y otras enfermedades endémicas, fue
director del laboratorio central del Hospital Nacional de Clínicas y titular de
la cátedra de bacteriología de la Facultad de Medicina de la UBA. director del
laboratorio y del museo del Instituto de Clínica Quirúrgica de la Facultad de
Medicina de la UBA, fundador del instituto para la investigación y la diagnosis
de las enfermedades endémicas americanas, muchas de ellas poco o nada
conocidas, creó con sede central en Jujuy la Misión de Estudios de Patología
Regional Argentina (MEPRA), llamada coloquialmente "misión Mazza", en
la que funcionó el
célebre "E.600", laboratorio y hospital
móvil instalado en un tren ferroviario. Creador de la Sociedad Científica de
Jujuy, realizó los primeros diagnósticos de tripanosomiasis americana y
leishmaniasis tegumentaria americana en Argentina, y su labor principal en este
punto fue el combate a la vinchuca, agente trasmisor de la tripanosomiasis
americana. En contacto con el escocés Alexander Fleming en 1942 obtuvo junto a
su equipo la primera producción argentina de penicilina, pero el gobierno de la
época le retaceó de un modo casi absoluto todo apoyo económico. Había nacido en
Buenos Aires el 6 de junio de 1886.
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
viernes, 9 de octubre de 2015
9 de octubre de 1841: Lavalle muere en San Salvador de Jujuy
El general Juan Galo Lavalle, héroe de las independecias de Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay. Militar mítico de valentía sin igual y político torpe, que llevado por la pasión de sus convicciones y influenciado por la elite porteña, desencadenó una sangrienta guerra civil en Argentina con el fusilamiento de Dorrego.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
jueves, 8 de octubre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
23 de septiembre: Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer
En 1997 por Ley 24.785 se estableció que el día 23 de septiembre de cada año en la República Argentina se conmemore el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
23 de Septiembre de 1947: Promulgan la Ley 13.010 del Voto Femenino
El 23 de septiembre de 1947,
durante la primera presidencia del General Perón, se promulga la Ley 13.010, que
instituye el voto femenino. Promovida fundamentalmente por Evita, quien siempre
se manifestó a favor a favor de los derechos políticos de las mujeres.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
lunes, 21 de septiembre de 2015
Día del Estudiante
Nunca dejamos de ser estudiantes a lo largo de la vida. Puedes dejar los tiempos escolares y las instituciones atrás, pero siempre hay algo nuevo que aprender.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
domingo, 13 de septiembre de 2015
13 de Septiembre Día del Bibliotecario
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
sábado, 12 de septiembre de 2015
RECUPERATORIO de Legislación del Trabajo.
Estimados alumnos/as: 5º Mecánica en la asignatura de Legislación del Trabajo. En breve valoraré todas las evaluaciones recibidas, e informaré las calificaciones que habéis obtenidos. Un saludo
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
RECUPERATORIO de Legislación del Trabajo.
En este cuestionario, se
pretende evaluar la información sobre los temas desarrollados y estudiados por
los alumnos de 5º año de Mecánica en la asignatura de
Legislación del Trabajo.
Es importante que responda con
total sinceridad, teniendo en cuenta todo lo conversado, aprendido y estudiado
en clases.
Por favor, dedique los minutos
necesarios para responder.
La evaluación comenzara a las 18:00 horas y terminara a las 18:20 horas del día sábado 12 de septiembre de 2015

Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
sábado, 5 de septiembre de 2015
Refugiada o migrante
Etiquetas:
Formación Ética y Ciudadana
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
viernes, 4 de septiembre de 2015
29 años del estreno del film “La noche de los Lápices”
El 4 Septiembre de 1986 Se estrena el filme La noche de los lápices. El film narra la historia del grupo de estudiantes secundarios de La Plata que fueron secuestrados y asesinados en 1976. El caso tomó notoriedad pública en 1985, luego del testimonio del sobreviviente Pablo Díaz en el proceso realizado contra las juntas militares que gobernaron el país desde marzo de 1976 hasta diciembre de 1983. El propio Díaz participó de la creación del guión que llevó la historia al cine.
Trailer de la película "La noche de los lápices" (1986)
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
miércoles, 29 de julio de 2015
Regresando a la escuela con humor
Etiquetas:
Cómic Tics.
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
lunes, 13 de julio de 2015
“FELICES VACACIONES DE INVIERNO”
Etiquetas:
Cómic Tics.
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
viernes, 3 de julio de 2015
3 de julio, Aniversario del Fallecimiento del Doctor Hipólito Irigoyen (1.933)
Muere en Buenos Aires el político
Argentino Hipólito Yrigoyen. Fundó, junto con Leandro N. Alem, la Unión Cívica
Radical. Entre 1916 y 1928 fue presidente de la Nación. Mantuvo la neutralidad
argentina en la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918). Nació en Buenos Aires el
12 de julio de 1852.
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
jueves, 2 de julio de 2015
2 de julio: Declaración de Patrimonio cultural y paisajístico a la Quebrada de Humahuaca
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
miércoles, 1 de julio de 2015
1º de Julio, 41º Aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón.
Muere en Buenos Aires el general
Juan Domingo Perón. Fue presidente de la Nación por tres períodos, elegido por
voto popular. Propugnó como plan de gobierno la justicia social, la
independencia económica y la soberanía política. Por gestión de su esposa,
María Eva Duarte de Perón, se otorgó el voto cívico a la mujer. Nació en Lobos
(provincia de Buenos Aires) el 8 de octubre de 1895.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
miércoles, 10 de junio de 2015
10 de junio: Afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas e islas del Atlántico Sur
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
domingo, 7 de junio de 2015
7 de Junio: Día del Periodista
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por
el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo
del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano
Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la
etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su
fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las
noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno,
Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Fuente: www.me.gov.ar
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
domingo, 31 de mayo de 2015
31 de Mayo: Día Nacional de la Energía Atómica
El 31 de mayo de 1950, mediante el Decreto Nº 10.936/50, el Presidente Juan Domingo Perón creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Desde entonces, la institución se dedica al estudio, al desarrollo y a las aplicaciones en todos los aspectos vinculados con la utilización pacífica de la energía nuclear. Hoy es el organismo promotor del área en nuestro país.
![]() |
Central Nuclear de Atucha |
Extraído de http://www.cnea.gov.ar
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
viernes, 29 de mayo de 2015
29 de mayo: Día Internacional del Personal de Paz
El Día Internacional del Personal de Paz 2015 coincide este año con el 70 aniversario de la creación de las Naciones Unidas y brinda la oportunidad de rendir un tributo a la significativa aportación de los cascos azules a la historia de la Organización y de reafirmar el compromiso para que su impacto aumente en el futuro.
Si quiere más información puede visitar la página: Operaciones de mantenimiento de la paz
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
29 de mayo: "Día del Ejército Argentino"
El 29 de mayo de 1810 se produce la creación del Ejército Argentino. Por un decreto dado por la Primera Junta de Gobierno, se organizan las primeras unidades del ejército sobre la estructura del ejército virreinal. A partir de ello se ha instituido en la fecha el Día del Ejército.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
lunes, 18 de mayo de 2015
18 de Mayo: Día de la Escarapela
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
domingo, 17 de mayo de 2015
17 de mayo: Día de la Armada Argentina
El 17 de mayo, se celebra el Día de la Armada porque se rememora el triunfo de la fuerza naval al mando del almirante Guillermo Brown en el Combate de Montevideo de 1814, sobre la escuadra realista que dominaba hasta ese momento las aguas del Río de la Plata. La victoria significó la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo.
La celebración se instauró mediante el decreto Nº 5.304 del 12 de mayo de 1960.
Tras la victoria de Montevideo y una vez consolidada nuestra independencia en 1816, la Armada Argentina comenzó a desarrollar su misión fundamental en la defensa de la soberanía en el mar argentino.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
jueves, 14 de mayo de 2015
15 de mayo: Malón de la Paz
La marcha arrancó el 15 de mayo de 1946 en Abra Pampa, Jujuy, durante el primer gobierno peronista, un centenar de indígenas del norte argentino (Jujuy y Salta) marchó a pie desde Jujuy hasta Plaza de Mayo (cerca de 2.000 km) en reclamo de la restitución de sus tierras. El hecho, inédito, quedó en la historia como el “Malón de la Paz”.
Ver Malón de la Paz
Observar atentamente los videos referente al Malón de la Paz
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
lunes, 11 de mayo de 2015
11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino
Te invito a que escuches la versión original de nuestro Himno Nacional, tal como fue sancionada en 1813.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
sábado, 9 de mayo de 2015
9 de mayo de 1859: Fallecimiento del Coronel Domingo Arenas
![]() |
Cnel. Domingo Arenas
|
Nació en Montevideo en el año 1792. Llego a Jujuy, sirviendo en la escolta del general en jefe
del Ejército del Norte Don Manuel Belgrano. El coronel Arenas fue sin dudas uno
de los mejores guerreros y jefes de las Caballerías del Norte. Se afinco y caso
con Brígida Iriarte en Jujuy.
Falleció en San Vicente, departamento de El Carmen provincia
de Jujuy y fue enterrado en el
cementerio ubicado en las adyacencias de la Iglesia de la Ciudad de El Carmen,
según consta en los registros de defunciones.
Leer más sobre Coronel Domingo Arenas
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
domingo, 3 de mayo de 2015
El 3 de mayo de 1469, nace en Florencia, Italia, Nicolás Maquiavelo
![]() |
Nicolás Maquiavelo |
(Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista
florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás
Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la
caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería
encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que
ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas
ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros.
Su actividad diplomática desempeñó un papel
decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el
funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal
objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada
por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional
en 1505. Intentó sin éxito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis
XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento terminó con la derrota
de los franceses y el regreso de los Médicis a Florencia (1512).
Como consecuencia de este giro político, Maquiavelo
cayó en desgracia, fue acusado de traición, encarcelado y levemente torturado
(1513). Tras recuperar la libertad se retiró a una casa de su propiedad en las
afueras de Florencia, donde emprendió la redacción de sus obras, entre ellas su
obra maestra, El príncipe (Il principe), que Maquiavelo terminó en 1513 y
dedicó a Lorenzo de Médicis (a pesar de ello, sólo sería publicada después de
su muerte).
En 1520, el cardenal Julio de Médicis le confió
varias misiones y, cuando se convirtió en Papa, con el nombre de Clemente VII
(1523), Maquiavelo pasó a ocupar el cargo de superintendente de fortificaciones
(1526). En 1527, las tropas de Carlos I de España tomaron y saquearon Roma, lo
que trajo consigo la caída de los Médicis en Florencia y la marginación
política de Maquiavelo, quien murió poco después de ser apartado de todos sus
cargos.
La obra de Nicolás Maquiavelo se adentra por igual
en los terrenos de la política y la literatura. Sus textos políticos e
históricos son deudores de su experiencia diplomática al servicio de Florencia,
caso de Descripción de las cosas de Alemania (Ritrato delle cose della
Alemagna, 1532). En Discursos sobre la primera década de Tito Livio (Discorsi
sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-1519) esbozó, anticipándose a Vico, la
teoría cíclica de la historia: la monarquía tiende a la tiranía, la
aristocracia se transforma en oligarquía y la democracia en anarquía, lo que
lleva de nuevo a la monarquía.
En El príncipe, obra inspirada en la figura de
César Borgia, Maquiavelo describe distintos modelos de Estado según cuál sea su
origen (la fuerza, la perversión, el azar) y deduce las políticas más adecuadas
para su pervivencia. Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicológico que
debe tener el príncipe y se dilucida cuáles son las virtudes humanas que deben
primar en su tarea de gobierno. Maquiavelo concluye que el príncipe debe
aparentar poseer ciertas cualidades, ser capaz de fingir y disimular bien y
subordinar todos los valores morales a la razón de Estado, encarnada en su
persona.
El pensamiento histórico de Nicolás Maquiavelo
quedó plasmado fundamentalmente en dos obras: La vida de Castruccio Castracani
de Luca (1520) e Historia de Florencia (Istorie fiorentine, 1520-1525). Entre
sus trabajos literarios se cuentan variadas composiciones líricas, como Las
decenales (Decennali, 1506-1509) o El asno de oro (L'asino d'oro, 1517), pero
sobre todas ellas destaca su comedia La mandrágora (Mandragola, 1520), sátira
mordaz de las costumbres florentinas de la época. Clizia (1525) es una comedia
en cinco actos, de forma aparentemente clásica, que se sitúa en la realidad
contemporánea que Maquiavelo tanto deseaba criticar.
Extraído de Biografías y Vidas
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
sábado, 2 de mayo de 2015
Héroe del Crucero ARA General Belgrano
Alemán, Humberto César
Soldado Conscripto, Clase 63, de ciudad Perico, Departamento El Carmen, Provincia de Jujuy.
Tripulante del Crucero A.R.A. GENERAL BELGRANO, fallecido el día 02 de Mayo de 1982, sus restos descansan en el Mar Argentino. La posición del buque era latitud 55º 24’ Sur, longitud 61º 32’ Oeste.
El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el domingo 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de las Malvinas, a consecuencia del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
viernes, 1 de mayo de 2015
1° de mayo: Día de la Constitución Nacional
El 1° de mayo en Argentina se celebra el Día de la
Constitución Nacional, en conmemoración de su sanción en 1853 en la ciudad de
Santa Fe.
La fecha se estableció mediante la Ley 25.863,
sancionada el 4 de diciembre de 2003 y promulgada el 8 de enero de 2004.
Mediante esa norma, se declara al 1° de mayo como Día de la Constitución
Nacional, en conmemoración de su sanción el 1° de mayo de 1853 en la ciudad de
Santa Fe.
El 31 de mayo de 1852 se realizó la reunión inicial
en San Nicolás de los Arroyos, donde se logró el llamado “Acuerdo de San
Nicolás”. Y el 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los
de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional.
La constitución promulgada estableció un gobierno
representativo, republicano y federal.
Modificaciones y reformas
La Constitución fue sancionada el 1º de mayo de
1853 por un Congreso General Constituyente reunido en la ciudad de Santa Fe.
Fue modificada mediante reformas efectuadas en los años 1860, 1866, 1898, 1949,
1957, 1972 y 1994.
Fuente: Argentina.ar
1 de mayo: dia del Trabajador
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
miércoles, 29 de abril de 2015
29 De Abril: Día de los Animales
El
día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli,
entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la
Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín
Zoológico, el 2 de abril.
El
29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó
la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de
Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los
animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
Fuente:
Ministerio de Educación de la Nación - Efemérides Culturales
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
lunes, 27 de abril de 2015
27 de abril: Día Grande de Jujuy
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Yala, Jujuy, Argentina
viernes, 24 de abril de 2015
A 100 años del genocidio armenio
El 24 de abril de cada año, las y
los armenios recuerdan una de las fechas más tristes de su historia: el inicio
del exterminio de su pueblo iniciado por el Imperio Otomano durante la Primera
Guerra Mundial, que dejó cerca de un millón y medio de víctimas.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
miércoles, 22 de abril de 2015
22 de Abril: Día Internacional de la Madre Tierra
Reconociendo que la Tierra y sus ecosistemas es
nuestro hogar y resaltando la necesidad de promover armonía con la naturaleza y
el planeta, en abril de 2009 la Asamblea General de la ONU designó el 22 de
abril como Día Internacional del la Madre Tierra (resolución 63/278).
Al proclamar esta fecha la Asamblea reconoció que
“Madre Tierra” es una expresión común en varios países y regiones, reflejando
la interdependencia que existe entre los seres humanos, otras especies y el
planeta que habitamos. Solicitó que los Estados Miembros, los órganos de
Naciones Unidas, organismos internacionales, regionales, subregionales,
organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil observen y creen
conciencia del Día.
Fuente: http://www.un.org/es/index.html
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
domingo, 19 de abril de 2015
48° aniversario de Perico como ciudad
![]() |
Dr. Darío Felipe Arias
Gobernador de Jujuy
|
El 19 de abril de 1967, se inauguró
el aeropuerto internacional “El Cadillal”, hoy "Dr. Horacio Guzmán". En
esa misma jornada, se declaraba a Perico como ciudad, ya que había alcanzado
los diez mil habitantes, uno de los requisitos principales para llegar a esa
categoría.
Textualmente dice la Ley 2713/67,
"que la presencia en Perico, el 19 de abril de 1967, del Excmo. Señor
Presidente de la Nación, Teniente Coronel Juan Carlos Onganía, crea el relieve
y la excepcional circunstancia para dar el anuncio de la declaración oficial a
lo que ya es inocultable realidad. Por todo ello el Señor Gobernador de la
Provincia sanciona y promulga con fuerza de Ley N" 2713/67: Artículo 1º:
Declárese Ciudad, con el nombre de Perico, a la localidad Estación Perico del
departamento El Carmen", llevando la firma de Alejandro Gaufin, Ministro
de Gobierno y Darío Felipe Arias, Gobernador de la Provincia.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
19 de abril de 1593: Tercera Fundación de San Salvador de Velasco en el Valle de Jujuy
La tercera fundación y definitiva
la llevó a cabo Don Francisco de Argañarás y Murguía con el nombre de “San
Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy” el 19 de abril de 1593, en donde
actualmente está ubicada la plaza Belgrano.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
19 de Abril: Día del Aborigen Americano
Terminologías: “Pueblos Indígenas”: Término consensuado por los
propios pueblos y utilizado en tratados internacionales. El término “indígena”
se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del
territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros
pueblos, o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para
considerarla oriunda.

“Indios”: Es una de las primeras denominaciones
utilizadas despectivamente para referirse a algunos Pueblos Naciones
Ancestrales. La utilización de la palabra
“indio” como insulto, o cómo
sinónimo de salvaje o bárbaro, conlleva una desvalorización de la cultura
indígena. El colectivo indígena suele no obstante utilizarla, para revertir el
estigma y reivindicar su cosmovisión y cultura.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
sábado, 18 de abril de 2015
18 DE ABRIL 1995 MUERE ARTURO FRONDIZI
Muere en Buenos Aires el doctor
Arturo Frondizi. Abogado y político radical, fue presidente de la Nación entre
el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un
golpe de estado militar. Fue también diputado nacional y fundador del
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Había nacido en Paso de los
Libres, Corrientes, el 28 de octubre de 1908.
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación: Jujuy
Perico, Jujuy, Argentina
jueves, 2 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)